Este vídeo pretende mostrar el poder del
trabajo mental en la competición.
El siguiente artículo refleja mi punto de vista sobre el papel de la Psicología Deportiva en la Competición y en la formación de nuestros hijos, para afrontar adecuadamente los retos que la vida les irá planteando.
"HACER VISIBLE LO INVISIBLE"
Quiero destacar el papel protagonista que tiene la PSICOLOGÍA DEPORTIVA, en los Programas de ENTRENAMIENTO MENTAL en el Deporte de Competición.
Este
entrenamiento mental, a veces llamado el ENTRENAMIENTO
INVISIBLE, porque son pocos los entrenadores, especialmente de categoría
inferiores, que consideran que debe formar parte de su Programa de Entrenamiento, o
si lo consideran positivo, los recursos económicos de sus clubes, hacen difícil su incorporación, priorizando otros aspectos. Este entrenamiento se suele dar en los clubes grandes,
en la élite deportiva, en deportistas individuales que consideran que “la
diferencia de los buenos y de los mejores está en su entrenamiento mental”, en
directivos que reconocen el valor de la Psicología Deportiva y apuestan por
ella, introduciéndola en sus clubes.
Lo
que todos podemos ver en el día a día de la competición, es como
deportistas que tienen una muy buena preparación técnico-táctica y por supuesto
física, en los momento claves de la competición rinden por debajo de sus
posibilidades reales, porque aparecen circunstancias no previstas en la
competición como:
-La tensión previa ante
una competición importante que merma su rendimiento.
-La ansiedad en los
momento determinantes de la competición que inclina el resultado del lado contrario,
teniendo posiblemente mejor preparación que el rival.
-La falta de motivación
de uno/varios deportistas, que afecta al rendimiento individual y al del
equipo.
-La falta de concentración
en los aspectos importantes del juego, que generan rachas perdedoras.
-El empezar una competición con un nivel de activación inadecuado, que le haga funcionar por debajo de
sus posibilidades, que decanta el resultado y hace difícil remontarlo.
-La falta de confianza en
sus propios recursos y posibilidades…
Cada
vez se oyen más valoraciones sobre aspectos psicológicos, de determinado equipo
o jugador. Desde los medios de comunicación, los periodistas deportivos, en los
entornos de los clubes, muchas veces, hacen valoraciones sobre los resultados
de la competición en función de estas Variables
Psicológicas.
Si
en el entorno del deporte se habla cada vez más de causas y consecuencias del
resultado, en función de los aspectos psicológicos de la competición, será
conveniente incorporar en los equipos, al especialista en Psicología Deportiva, para realizar una adecuada planificación, un entrenamiento a nuestros deportistas, y un asesoramiento a entrenadores y padres.
¿Será conveniente el
entrenamiento mental para afrontar con éxito las exigencias de la competición?
La respuesta parece evidente.
La realidad nos suele indicar, que no se hace una adecuada planificación del entrenamiento mental, con un asesoramiento y entrenamiento por parte de un especialista. Sólo contamos
con la buena voluntad de algunos entrenadores que ven la necesidad de formarse, que ven que el factor mental marca la diferencia en muchos aspectos de la competición. Destacamos que hay deportistas que han adquirido habilidades
psicológicas que los hacen diferentes, que son mentalmente muy estables, que
suelen dar lo mejor de sí en la competición, que son ganadores. Son deportistas
que entienden la competición como un continuo reto-desafío, donde tienen
que buscar soluciones continuamente a
las dificultades que plantea su rival, que no se van a rendir. Son deportistas
que ganen o pierdan son difíciles de vencer, no les gusta perder, pero valoran
objetivamente las cosas que han hecho bien y lo que tienen que mejorar a partir
del día siguiente, aprenden de cada
segundo de la competición. Se sienten orgullosos de su actuación, son los
líderes del equipo, son los que van a responder cuando las cosas no son fáciles,
cuando otros abandonan.
¡Qué poco jugadores de estas características
hay! … ¿Nos gustaría tener estos jugadores en nuestro equipo? La respuesta
parece evidente.
Imaginemos
por un momento que este entrenamiento invisible lo hiciéramos visible y que
poco a poco, consiguiéramos más deportistas con estas habilidades psicológicas,
que hagan realidad el entrenamiento mental para la competición. Hablaríamos de
jugadores más preparados para afrontar las dificultades, de equipos más
competitivos desde la base, y sobre todo de personas más preparadas, con más
inteligencia emocional, con más capacidad de afrontar los retos que la vida le
planteará.
¡Un reto interesante!
Vicente Lloret
Psicologo Deportivo
En breve se adjuntará un enlace, para acceder a los diferentes campos de acción en los que la Psicología Deportiva (Entrenamiento Mental), puede ayudar a nuestros deportistas, con aplicaciones en diferentes deportes, así como consejos y orientaciones para entrenadores y padres, con el lema que trasciende de este artículo de “HACER VISIBLE, LO INVISIBLE”.
Enlace: PSICOLOGÍA DEPORTIVA (En elaboración)
No hay comentarios:
Publicar un comentario