En este apartado queremos dar a conocer a toda la Comunidad
Educativa la existencia y el contenido del Programa de Detección y Apoyo a los
futuros Deportistas de Élite, del centro.
PROGRAMA DE DETECCIÓN Y APOYO A LOS
DEPORTISTAS DE ÉLITE, SPE ALICANTE, CURSO 16-17.
El Programa se ha
llevado a cabo durante los tres cursos anteriores en el IES Enric Valor de El
Campello y dada su valoración positiva pretendemos seguir ofreciéndolo en el
entorno del SPE A1, siendo extensible al SPE A7 .
Lo haremos partiendo
de tres tipos de deportistas, que podemos consideran dentro del Programa, como
son:
-1.-Los Deportistas
de Élite, refiriéndonos a aquellos que ha obtenido dicha categoría, por
los resultados deportivos conseguidos y que han sido publicados en el DOGV.
Esta categoría es improbable encontrarla en un Centro de Primaria, pues el
Deportista de Élite Nivel Promoción, se considerará a partir de los 12 años.
-2.-Los Deportistas
de Alto Rendimiento, refiriéndonos a aquellos deportistas que por su
nivel competitivo tienen opción de convertirse en Deportistas de Élite.
-3.-Aquellos Deportistas
que han conocido la existencia del Programa y les ha interesado o han demandado ayuda personal, aunque
su situación deportiva difícilmente les permitirá llegar a ser Deportistas de
Élite.
En el
Programa nos planteamos los siguientes objetivos:
1- Detectar a los alumnos que practican deporte de competición
en los centro donde realizamos atención. Interesándonos por el tipo de
entrenamiento que realizan, detectando días y horas que dedican a entrenar a la
semana, cómo compaginan la actividad deportiva y la actividad académica, y
otros datos significativos relacionados con estos aspectos.
2- Sensibilizar al profesorado de los centros de las
necesidades educativas y el sobre-esfuerzo que realizan en general los
Deportistas de Élite o de Alto Rendimiento, así como dar a conocer al
profesorado desde el principio de curso de la existencia del Programa y sus
objetivos.
3- Dar a conocer al conjunto de los profesores, especialmente a
sus tutores, los listados de deportistas de Élite y Alto Rendimiento que
tenemos en el centro, así como la legislación que les ampara.
4- Colaborar y fomentar que el profesorado y especialmente el
tutor realicen un seguimiento de la situación de los Deportistas de su tutoría,
conociendo e interesándose por su situación deportiva y cómo la compagina con
su actuación académica.
5- Divulgar las noticias, competiciones y resultados de los
Deportistas del Centro, para que toda la comunidad escolar conozca y valore a
nuestros deportistas.
6- Realizar reuniones grupales, así como una jornada de
convivencia, con los Deportistas de
Élite y Alto Rendimiento, para que tengan la oportunidad de conocer el
Programa, lo que supone ser Deportista de Élite, a la vez que les permita
expresar sus intereses, necesidades, conocerse y compartir experiencias tanto a
nivel académico como deportivo.
7- Realizar reuniones individuales con los deportistas para
ayudarles a compaginar la vida académica y deportiva, ofrecerles apoyo y
entrenamiento psicológico para afrontar las distintas modalidades deportivas
siendo más competitivos.
8- Establecer un trabajo conjunto deportistas-entrenador-psicólogo
deportivo en los casos que pueda ser conveniente y posible una actuación.
9- Colaborar con el profesorado y deportistas a resolver las
situaciones derivadas de la competición,
como la modificación de fechas de exámenes.
10- Crear un Blog del Programa de Detección y Apoyo a los Deportistas
de Élite del Centro, donde se divulguen los resultados deportivos de nuestros
deportistas, se de a conocer el Programa que pretendemos desarrollar, se
ofrezca información de la normativa sobre deportistas de élite en la Comunidad
Valenciana, y se ponga de manifiesto el papel del entrenamiento mental de
nuestros deportistas como aspecto diferenciador en la competición, así como
otros aspecto significativos.
ACTUACIONES
1º- Dar a conocer el Programa al Equipo Directivo y a los
profesores de EF, para considerar la viabilidad del mismo y contar con su
colaboración.
Responsable: El Orientador/a.
2º- Informar en una COCOPE, o Reunión de los tutores de 5º y
6º, del contenido del Programa, a la vez
que sensibilizando al profesorado de las necesidades educativas que suelen
tener los deportistas que siguen exigentes programas de entrenamiento y que
están ya compitiendo.
Responsable: El Orientador/a con la colaboración de los
maestros de EF y tutores.
3º- Completar una sencilla ficha de datos deportivos, para los
alumnos de 5º y 6º, encargados los
tutores o los profesores de EF. (Ficha-1).
Responsables: Los tutores y/o los maestros de EF.
4º- Aquellos alumnos seleccionados por su actividad deportiva,
completan una ficha más completa de datos deportivos (Ficha-2), a la vez que completan una planificación
semanal de su tiempo por las tardes y fines de semana
(Plantilla-Planificación).
Responsables: Los tutores y/o los maestros de EF, con la colaboración
del Orientador/a
5º- Analizar las planificaciones semanales de los deportistas y
ver la coherencia de la distribución de su tiempo. Ayudándoles a planificarse y
organizarse bien su tiempo, a la vez que se le pueden dar técnicas de estudio
en los casos que sea necesario.
Responsables: El Orientador/a con la colaboración de los
maestros de EF y tutores.
6º- Elaborar un listado de los deportistas de Alto Rendimiento
del centro.
Responsables: El Orientador/a con la colaboración de los
maestros de EF y tutores.
7º- Realizar un seguimiento de la actividad deportiva y
académica de los deportistas seleccionados.
Responsables: Los tutores, los maestros de EF y con la
colaboración del Orientador/a.
8º- Realizar una reunión grupal- convivencia con los
deportistas.
Responsables: Los maestros de EF, con la colaboración del
Orientador/a.
9º- Publicar en la Web del centro, el “Blog de Nuestros Deportistas”
dando a conocer a toda la Comunidad Educativa la existencia y el contenido del
Programa de Detección y Apoyo a los futuros Deportistas de Élite. También ser
un medio para destacar las participaciones en competiciones deportivas y las
actuaciones de nuestros alumnos.
Responsables: Los maestros de EF, con la colaboración del
Orientador/a.
10º- Realizar reuniones individuales de apoyo y asesoramiento
de aspectos deportivos, relacionados con la competición.
Responsable; El Orientador-Psicólogo Deportivo del SPE A1, en
horario de Jueves tarde de 4:30 a 18:00, (previa cita).
11º- Dar a conocer la existencia del Programa entre los
orientadores/a del SPE, para hacer extensiva la iniciativa a otros centros de
la zona de influencia.
Responsable: El Orientador-Psicólogo Deportivo del SPE A1.
Recursos
necesarios:
En cuanto a los recursos
personales.
Este Programa estará enmarcado dentro del PROGRAMA DE ACTUACIÓN
DEL SPE, con la colaboración del Equipo Directivo, contando con la
participación del Orientador y de los profesores de Educación Física, a los que
se unirá cualquier profesor/a del centro que quiera colaborar
En la labor de detección y apoyo es conveniente la colaboración de todo
el profesorado de los cursos de 5º y 6º de Primaria, los profesores de EF y el
Orientador.
El asesoramiento y apoyo individualizado a los deportistas, se
puede realizar en las horas de patio o en otros momentos que se consideren
adecuados.
El Equipo formado por los profesores de EF y el Orientador,
realizarán un seguimiento del funcionamiento del Programa, por medio de
reuniones periódicas.
En cuanto a los recursos
materiales.
Es necesario disponer de una aula multimedia para las reuniones
grupales, así como un despacho o aula pequeña para las reuniones individuales,
que sería conveniente que dispusiera de una pantalla, proyector y ordenador.
Vicente
Lloret Quiles
Orientador
Educativo-Psicólogo Deportivo.
Otros participantes en el
Programa:
Miembro del Equipo Directivo del
Centro:
Orientador/a Educativo.
Maestro/a de EF.
Maestro/ de EF.
Tutor/a.
No hay comentarios:
Publicar un comentario